El carro está hecho con madera de balsa, para que sea liviano, cuenta con tres suedas, dos a motor y una manual.
Informática y Electrónica
viernes, 3 de enero de 2020
Estructura Terminada
El día 18 de Diciembre del 2019 terminamos la estrucutura del carro, la parte en donde ubicaremos las conexiones electrónicas.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Conexión Puente H L293D
Hoy, miércoles 13 de Noviembre, 2019 trbajamos en las conexiones del puente H L293N, pero los que sí tenían posesión de materiales electróncios hicieron la conexión del puente H L298N.
También realizamos los códigos correspondientes a la conexión ya mencionada.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Puente H L298N
Puente H L298N
¿Qué es y para qué sirve un puente h?
Un puente h es un elemento electrónico cuya función es permitir motores electrónicos DC girar en ambos sentidos.
¿Cuáles son las entradas y salidas de un L298N?
El módulo L298N posee dos canales de Puente H, pudiéndolos utilizar para controlar dos motores DC o un motor Pasó a Paso, controlando el sentido de giro y velocidad.
Básicamente está conformado por un driver L298N sus diodos de protección y un regulador de voltaje de 5V(78M05)
La entrada de tensión Vin admite tensiones entre 3V y 35V, y justo a su derecha en la imagen tenemos el pin que debemos conectar a GND.
La tercera conexión de ese grupo V lógico puede funcionar de dos maneras:
- Si el jumper del regulador está cerrado activaremos el regulador de tensión del L298N, y en V lógico tendremos una salida de 5V, que podremos usar para lo que queramos, por ejemplo para alimentar una placa Arduino.
- Si el quitamos el jumper desactivaremos el regulador, necesitaremos alimentar la parte lógica del módulo, así que tendremos que meter una tensión de 5V por la conexión V lógico para que el módulo funcione.
Si el quitamos el jumper desactivaremos el regulador, necesitaremos alimentar la parte lógica del módulo, así que tendremos que meter una tensión de 5V por la conexión V lógico para que el módulo funcione.
Los pines IN1 e IN2 nos sirven para controlar el sentido de giro del motor A, y los pines IN3 e IN4 el del motor B. Funcionan de forma que si IN1 está a HIGH e IN2 a LOW, el motor A gira en un sentido, y si está IN1 a LOW e IN2 a HIGH lo hace en el otro. Y lo mismo con los pines IN3 e IN4 y el motor B.
Para controlar la velocidad de giro de los motores tenemos que quitar los jumpers y usar los pines ENA y ENB. Los conectaremos a dos salidas analógicas de forma que le enviemos un valor entre 0 y 255 que controle la velocidad de giro. Si tenemos los jumpers colocados, los motores girarán a máxima velocidad.
¿Qué es lo que hay que evitar al trabajar con un L298N?
Introducir corriente por V lógico, ya que si esto pasa, se puede dañar todo el puente H L298N.
Introducir corriente por V lógico, ya que si esto pasa, se puede dañar todo el puente H L298N.
¿Cuál es el programa Arduino básico para avanzar, retroceder y parar utilizando dos motorreductores conectados a un L298N?
El programa de Arduino básico para hacer hacer girar los motores (avanzar o retorceder) es "delay".
FUENTES:
Mecafenix, F (2017) Puente h para control de motores. Ingeniería Mecafenix. Recuperado de: https://www.ingmecafenix.com/electronica/puente-h-control-motores/
Tutoriales (2016) Tutorial de Uso del módulo L298N. naylamp mechatronics. Recuperado de: https://naylampmechatronics.com/blog/11_Tutorial-de-Uso-del-M%C3%B3dulo-L298N.html
N/A (N/E) Arduino Y L298N: Montaje y Conexión. Prometec.net. Recuperado de: https://www.prometec.net/coche-arduino-l298n/
Tutoriales (2014) Tutorial uso Driver L298N para motores DC y paso a paso con Arduino. Electronilab. Recuperado de: https://electronilab.co/tutoriales/tutorial-de-uso-driver-dual-l298n-para-motores-dc-y-paso-a-paso-con-arduino/
El programa de Arduino básico para hacer hacer girar los motores (avanzar o retorceder) es "delay".
FUENTES:
Mecafenix, F (2017) Puente h para control de motores. Ingeniería Mecafenix. Recuperado de: https://www.ingmecafenix.com/electronica/puente-h-control-motores/
Tutoriales (2016) Tutorial de Uso del módulo L298N. naylamp mechatronics. Recuperado de: https://naylampmechatronics.com/blog/11_Tutorial-de-Uso-del-M%C3%B3dulo-L298N.html
N/A (N/E) Arduino Y L298N: Montaje y Conexión. Prometec.net. Recuperado de: https://www.prometec.net/coche-arduino-l298n/
Tutoriales (2014) Tutorial uso Driver L298N para motores DC y paso a paso con Arduino. Electronilab. Recuperado de: https://electronilab.co/tutoriales/tutorial-de-uso-driver-dual-l298n-para-motores-dc-y-paso-a-paso-con-arduino/
lunes, 28 de octubre de 2019
Segunda Aplicación para Casa domótica
Proyecto 1.1
Hoy, miércoles 16 de Octubre trabajamos en otra aplicación para controlar el proyecto de la casa domótica que nos permitirá controlar luces y funciones específicas de la casa.
Agregamos algunas secciones de botones para controlar específicas áreas de la casa domótica, como las luces externas, las luces de los dormitorios, la ventilación, e incluso hay un botón para encender todas las luces de toda la casa.
Luego realizamos la programación de cada uno de estos botones, lo cual fue bastante fácil ya que el código ya estaba parcialmente hecho debido a que la nueva aplicación era solo una copia de la anterior. Solo fue cuestión de copiar el mismo bloque 6 veces y ponerles el nombre correspondiente a cada botón, con diferente código.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Aplicación de control domótico
Hoy, miércoles 2 de Octubre del 2019, terminamos la aplicación para poder controlar la nuestra casa domótica desde nuestro celular. Aunque mi curso ya había empezado la aplicación, yo me atrasé a causa de unas conexiones que debía terminar la clase anterior. Inicié la aplicación desde cero, ya que la maestra no podía atrasar su clase por una sola alumna, así que, viendo lo que mis compañeros tenían avanzado, empecé a hacer lo mío, y pude terminar al mismo tiempo de todos los demás.
Primero tuve que agregar los botones que aparecerían en la pantalla de inicio que serían los botones de encendido (ON) y apagado(OFF) y agregar algunos elementos no visibles como el reloj y el "BluetoothClient" y "ListPicker" que son los que harían que esta aplicación pudiera conectarse con otros dispositivos.
Luego de agregar los botones en la pantalla de inicio, empezamos con la configuración:
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Programas básicos de Módulo Bluetooth
Programas básicos de Módulo Bluetooth
¿Para qué se usa el bluetooth?Se usa para poder compartir archivos de diferentes tipos y clases, tales como textos, mensajes, y fotos.
HC-06:Módulo de Bluetooth
Para configurar el nombre y pin de su módulo bluetooth, realice la siguiente conexión:
VCC: Conectar a 5v
GND: GND
TxD: 10
RxD: 11
Luego suba el programa al arduino (dado en clase)
Después ejecute el "Monitor Serie" y escriba los siguientes comandos (Todo mayúscula):
AT (intro)
AT+NAMEelnombredelbluetooth(intro)
AT+PINelpinde4digitosnumericos(intro)
viernes, 13 de septiembre de 2019
Etapa C: Creación
ETAPA C: CREACIÓN
ii. Demostrar habilidades técnicas excelentes al crear la solución.
Durante la creación de la casa domótica, adquirimos algunas habilidades como organización, administración del tiempo, precisión, y comunicación. En cuanto a la primera habilidad, debíamos tener una buena organización entre compañeras, para poder dividir los materiales que cada uno iba a traer, y cuando los iba a traer. En administración del tiempo, tuvimos que dividir bien el tiempo en clases para lo que es la programación, el desarrollo de la maqueta, que tanto íbamos a avanzar de la maqueta, etc. Y por último, la habilidad de comunicación, la cual pienso que es muy importante, ya que sin esta, no existiría ninguna habilidad anterior, no habría organización, y no nos pondriamos de acuerdo en nada.
iii.Seguir el plan para crear la solución, y que esta funcione según lo previsto
Semana 1: Realizar la programación del sistema de climatización, y usar un simulador para comprobar que este funcione. Conseguir implementos electrónicos faltantes
Semana 2: Agregar la programación ya realizada a los implementos electrónicos.
Semana 3: Terminar el primer piso de la casa, separar bien las paredes de las habitaciones, terminar las escaleras al segunda casa.
Semana 4: Comenzar y terminar el segundo piso de la casa.
Semana 5: Agregar la parte electrónica a la casa ya terminada y presentarala a los maestros para obtener la nota correspondiente.
iv. Justificar plenamente las modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan al crear la solución.
Semana 3: Terminar el primer piso de la casa, separar bien las paredes de las habitaciones, terminar las escaleras al segunda casa.
Semana 4: Comenzar y terminar el segundo piso de la casa.
Semana 5: Agregar la parte electrónica a la casa ya terminada y presentarala a los maestros para obtener la nota correspondiente.
iv. Justificar plenamente las modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan al crear la solución.
Algunas dimensiones de las habitaciones de la casa se van a alterar un poco debido al poco espacio que nos quedó para realizar las escaleras, se van a hacer los dos pisos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Estructura Terminada
El día 18 de Diciembre del 2019 terminamos la estrucutura del carro, la parte en donde ubicaremos las conexiones electrónicas. El ca...

-
Puente H L298N ¿Qué es y para qué sirve un puente h? Un puente h es un elemento electrónico cuya función es permitir motores electró...
-
Programación de Arduino Hoy trabajamos en el laboratorio de informática y nos sentamos junto a nuestro grupo de proyecto y nos dieron...
-
El día Viernes, 10 de Mayo del 2019 tuvimos nuestra segunda clase de mecánica en la que aprendimos acerca de Los Materiales de Uso Industria...