miércoles, 6 de noviembre de 2019

Puente H L298N

Puente H L298N

¿Qué es y para qué sirve un puente h?
 Un puente h es un elemento electrónico cuya función es permitir motores electrónicos  DC girar en ambos sentidos.


¿Cuáles son las entradas y salidas de un L298N?
El módulo L298N posee dos canales de Puente H, pudiéndolos utilizar para controlar dos motores DC o un motor Pasó a Paso, controlando el sentido de giro y velocidad.
Básicamente está conformado por un driver L298N sus diodos de protección y un regulador de voltaje de 5V(78M05)

¿Cuál es la conexión de un L298N?


La entrada de tensión Vin admite tensiones entre 3V y 35V, y justo a su derecha en la imagen tenemos el pin que debemos conectar a GND.

La tercera conexión de ese grupo V lógico puede funcionar de dos maneras:
  • Si el jumper del regulador está cerrado activaremos el regulador de tensión del L298N,     y en V lógico tendremos una salida de 5V, que podremos usar para lo que queramos, por     ejemplo para alimentar una placa Arduino.


  • Si el quitamos el jumper desactivaremos el regulador, necesitaremos alimentar la parte    lógica del módulo, así que tendremos que meter una tensión de 5V por la conexión V            lógico para que el módulo funcione.


Si el quitamos el jumper desactivaremos el regulador, necesitaremos alimentar la parte lógica del módulo, así que tendremos que meter una tensión de 5V por la conexión V lógico para que el módulo funcione.

Los pines IN1 e IN2 nos sirven para controlar el sentido de giro del motor A, y los pines IN3 e IN4 el del motor B. Funcionan de forma que si IN1 está a HIGH e IN2 a LOW, el motor A gira en un sentido, y si está IN1 a LOW e IN2 a HIGH lo hace en el otro. Y lo mismo con los pines IN3 e IN4 y el motor B. 

Para controlar la velocidad de giro de los motores tenemos que quitar los jumpers y usar los pines ENA y ENB. Los conectaremos a dos salidas analógicas de forma que le enviemos un valor entre 0 y 255 que controle la velocidad de giro. Si  tenemos los jumpers colocados, los motores girarán a máxima velocidad.



¿Qué es lo que hay que evitar al trabajar con un L298N?

Introducir corriente por V lógico, ya que si esto pasa, se puede dañar todo el puente H L298N.



¿Cuál es el programa Arduino básico para avanzar, retroceder y parar utilizando dos motorreductores conectados a un L298N?
El programa de Arduino básico para hacer hacer girar los motores (avanzar o retorceder) es "delay".


FUENTES:
Mecafenix, F (2017) Puente h para control de motores. Ingeniería Mecafenix. Recuperado de: https://www.ingmecafenix.com/electronica/puente-h-control-motores/

Tutoriales (2016) Tutorial de Uso del módulo L298N. naylamp mechatronics. Recuperado de: https://naylampmechatronics.com/blog/11_Tutorial-de-Uso-del-M%C3%B3dulo-L298N.html

N/A (N/E) Arduino Y L298N: Montaje y Conexión. Prometec.net. Recuperado de: https://www.prometec.net/coche-arduino-l298n/


Tutoriales (2014) Tutorial uso Driver L298N para motores DC y paso a paso con Arduino. Electronilab. Recuperado de: https://electronilab.co/tutoriales/tutorial-de-uso-driver-dual-l298n-para-motores-dc-y-paso-a-paso-con-arduino/




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estructura Terminada

El día 18 de Diciembre del 2019 terminamos la estrucutura del carro, la parte en donde ubicaremos las conexiones electrónicas. El ca...