jueves, 30 de agosto de 2018

Práctica #3 Sensores De humedad

¿Qué es un Sensor de Humedad?
Un sensor de humedad es un dispositivo que mide la humedad relativa en un área dada. Cabe recalcar que un sensor de humedad puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores.

¿Cuál es su función?
Un sensor analógico de humedad mide la humedad del aire relativo usando un sistema basado en un condensador. El sensor está hecho de una película generalmente de vidrio o de cerámica. El material aislante que absorbe el agua está hecho de un polímero que toma y libera el agua basándose en la humedad relativa de la zona dada. Esto cambia el nivel de carga en el condensador del circuito en el cuadro eléctrico.

¿Cómo puede ser tan preciso?
Los fabricantes y laboratorios de calibración buscan determinar la calidad del desempeño de los dispositivos para la medición de humedad, esto es, que tanto las especificaciones y como los datos de calibración reflejen la operación real de los sensores.Podemos definir la precisión de un sensor como la desviación con respecto a un patrón de laboratorio. 
Aunque esta precisión tambien puede ser afectada por alguno de estos factores:
  • Temperatura y humedad a la que fue calibrado el sensor
  • Dependencia de la calibración con la humedad y la temperatura, muchos sensores son no-lineales y casi todos varían con la temperatura
  • Como afecta al sensor el envejecimiento y la velocidad de envejecimiento
  • Que tan sensitivo es el sensor a los contaminantes
  • Que precisión tiene el estándar usado para construir el sensor y su certificación

Bibliografía: 
("Sensor de humedad definición" En: ecured.cu Disponible en: https://www.ecured.cu/Sensor_de_Humedad Consultado en: 16 de Septiembre de 2014)

Práctica #2: Relé


El relé es un Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, que funciona como interruptor, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.

Funcionamiento del Relé

 Vemos que el relé de la figura de abajo tiene 2 contactos, una abierto (NC) y otro cerrado (NO) (pueden tener más). Cuando metemos corriente por la bobina, esta crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos cambiar de posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente cerrado se abre. El contacto que se mueve es el C y es el que hace que cambien de posición los otros dos.

 Como ves habrá un circuito que activa la bobina, llamado de control, y otro que será el circuito que activa los elementos de salida a través de los contactos, llamado circuito secundario o de fuerza.

 Los relés Pueden tener 1 , 2, 3 o casi los que queramos contactos de salida y estos puede ser normalmente abiertos o normalmente cerrados (estado normal = estado sin corriente).

 Los relés eléctricos son básicamente interruptores operados eléctricamente que vienen en muchas formas, tamaños y potencias adecuadas para todo tipo de aplicaciones. Los relés también pueden ser relés de potencia, más grandes y utilizados para la tensión mayores o aplicaciones de conmutación de alta corriente. En este caso se llaman Contactores, en lugar de relés.

rele electromagnetico

 Mira las siguientes imágenes:

rele

 La primera, por la izquierda es un relé real, la segunda un circuito controlado por un relé, y la tercera el símbolo usado en los esquemas eléctricos para los relés.

 El circuito central:

 La parte izquierda del circuito del esquema activa la bobina mediante el interruptor o pulsador. Al llegarle corriente a la bobina, el contacto que estaba abierto de la derecha de la bobina del relé, ahora se cerrará y se encenderá la bombilla de la parte derecha. Si cortamos la corriente en la bobina el contacto vuelve a su posición de reposo, es decir abierto, y la lámpara se apagará.

 Tiene dos circuitos diferenciados. Un circuito el de una bobina que cuando es activada por corriente eléctrica cambia el estado de los contactos y otro que abrirá o cerrará los contactos en función de como se encuentre la bobina.

 Fíjate que el relé activa un circuito de una lámpara desde otro circuito diferente. Esto es muy útil cuando el circuito de la lámpara trabajará por ejemplo a mucha tensión, podríamos activarlo desde un circuito externo al de la lámpara, el de la bobina del relé, que trabajaría a mucha menos tensión, y por lo tanto mucho menos peligroso para encender y apagar lámpara que si la tuviéramos que activar con un interruptor de alta tensión directamente.

 Una corriente pequeña (activa la bobina) controla un circuito de alto voltaje o tensión.

circuitos reles

 Mira ahora como se activa y desactiva la bobina y como se cierra o abre el contacto del relé mediante una simulación.

relé

 Aquí puedes ver varios tipos de relés diferentes:

reles


 Otro Ejemplo. Vamos hacer un circuito para el retardo del encendido de una bombilla, mediante un condensador y un relé: 



 El condensador activa la bobina del relé cerrándose el contacto y encendiéndose la lámpara. Cuando se descarga el condensador por completo, al cabo de un tiempo, la bobina no recibe corriente y el contacto del relé se abre apagándose al cabo de ese tiempo la lámpara. En resumen, la lámpara permanecerá encendida durante el tiempo que tarde en descargarse por completo el condensador.

 En circuitos de corriente alterna y con tensiones mayores se suelen sustituir el relé por el contactor.

Bibliografía:
("Relé" En: areatecnologia.com Disponible en: http://www.areatecnologia.com/electricidad/rele.html Concultado en: No Disponible)
 

Blinking LED con Arduino

Programación de Arduino:


Void setup() {
  pinMode(2,OUTPUT)

}

void loop() {
  digitalWrite(2,HIGH)
  delay(3000)
  digitalWrite(2,LOW)
  delay(5000)

 

}

viernes, 24 de agosto de 2018


Hoy trabajamos en el laboratorio de Mecánica, aunque la Miss Rosa Coello nos ayudó a hacer algunas conexiones usando el sensor de humedad, el relé, el arduino, cables macho-macho, cables macho-hembra, cables hembra-hembra, y una batería de 9 voltios.




Estas conexiones son para que cuando la tierra esté seca, la bomba de agua que regará el agua por toda la maceta se encienda,  evitando que las plantas se deshidraten, esta es la función del sensor de humedad.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Creación del Motor


Creación de La Bomba De Agua
Creamos una bomba de agua casera para el sistema de riego, para que este impulse el agua por la manguera, y así que esta llegue a las plantas en forma de gotas. Para poder hace este motor, utilizamos 3 tapas, un motor pequeño para que gire, y silicona caliente. Nota: Las 3 tapas deben ser del mismo tamaño. 

Primero, hicimos un hueco en una de las tapas para que a través de el hueco se pueda insertar el motor. Luego, cortamos la superficie circular de la otra tapa, después, cortamos los bordes de la misma tapa, para que estos sean las aspas, cortamos aproximadamente 5 aspas de aproximadamente  1 cm de largo cada una.


Marcamos el borde de la tapa antes de cortar las aspas, para evitar equivocarnos. Y después cortamos las aspas.

Luego de eso, perforamos el círculo para que la punta del motor pueda pasar por ahí, lo pegamos en la primera tapa usando la silicona caliente.
Y así terminamos el motor, este proceso lo vimos en un video de youtube, aquí el enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=AZyxc4ZA_VM



jueves, 16 de agosto de 2018

Investigación de Componentes Electrónicos

Investigación de Componentes Electrónicos 

Relé: Dispositivo electromagnético que es estimulado por una corriente eléctrica muy débil, que abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.

 


Sensor de Humedad: es un dispositivo que mide la humedad relativa en un área dada, este puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores. 

LDR: Es un componente de la electrónica cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente ​ Puede también ser llamado fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.

Motorreductor: Los reductores de velocidad con sistemas formados por engranajes que hacen que los motores eléctricos funcionen a distintas velocidades. Los reductores o motorreductores son necesarios para toda clase de máquinas y aparatos de uso industrial que precisan reducir de forma segura su velocidad.

Servomotor: Es un motor eléctrico que puede ser controlado en cuanto a velocidad y en posición. Es posible modificar un servomotor para obtener un motor de corriente continua que, si bien ya no tiene la capacidad de control del servo, conserva la fuerza, velocidad y baja inercia que caracteriza a estos dispositivos.

Pulsador: Tambien llamado botón, es un dispositivo electrónico utilizado para realizar cierta función. Los botones son de diversas formas y tamaños y se encuentran en todo tipo de dispositivos, aunque principalmente en aparatos eléctricos y electrónicos. 

Interruptor:Dispositivo para abrir o cerrar el paso de corriente eléctrica en un circuito.



lunes, 13 de agosto de 2018



Programación de Arduino

Hoy trabajamos en el laboratorio de informática y nos sentamos junto a nuestro grupo de proyecto y nos dieron una laptop para realizar la programación con la aplicación de "Arduino".

La programación que hicimos fue la siguiente:

void setup() {
  pinMode(2,OUTPUT)

}

void loop() {
  digitalWrite(2,HIGH)
  delay(3000)
  digitalWrite(2,LOW)
 
delay(5000)
 

}

El modo de HIGH es para ordenarle al Arduino que encienda el objeto para el que estamos haciendo la programación, y el modo LOW es para hacer que el Arduino apague el objeto.


lunes, 6 de agosto de 2018



El día 1 de Agosto del 2018 trabajamos en el laboratorio de Informática y la maestra nos instruyó para hacer un interruptor para nuestro sistema de riego, utilizamos el Arduino, el interruptor tres cables macho-macho y una batería de 9v .

Primero, conectamos un cable (en este caso rojo) a la polaridad negativa de la batería y la conectamos a uno de los puertos del arduino y otro cable ( color gris) a otro de los puertos del arduino, pero este ya no iría conectado a la batería, sino que este estaría conectado a uno de los puertos del interruptor. Luego, hay que tener un tercer cable y este debe conectar el interruptor con la batería, así el interruptor encenderá y apagará el arduino.

Estructura Terminada

El día 18 de Diciembre del 2019 terminamos la estrucutura del carro, la parte en donde ubicaremos las conexiones electrónicas. El ca...