Etapa D: Evaluación
i. Describir métodos de prueba detallados y pertinentes que generen datos precisos para medir el éxito de la solución.
Clientes
|
Paula Seas, Liam Jara, Nathalia Teran
| |
Consideraciones Ambientales
|
Un sistema de riego por goteo que riega las plantas en una cantidad pequeña.
|
Un sistema de Riego Automatizado que riega a las plantas, ayudando a que estas puedan sobrevivir.
|
Fabricación
|
Tuvimos 2 semanas pensando en el modelo de este proyecto, pero no lo terminamos porque nos enteramos que era un sistema de riego AUTOMATIZADO y empezamos todo de nuevo.
|
Empezamos haciendo el motor de agua casero con tapas. Perforamos la manguera, y elaboramos la parte electrónica.
|
Función
|
La función del sistema de riego por goteo es brindar agua a las plantas de una manera en la que el agua caiga hacia las plantas de una forma más delicada y uniforme que otros sistemas de riego
|
La función del sistema de riego automático es regar las plantas solo cuando estas la requieran sin necesidad de que nosotros vayamos al lugar.
| |
Ventajas
|
En el sistema de riego por goteo es necesario solo poner una vez agua en el sistema y poco a poco el agua caerá a la planta al contrario de los demás sistema no te puedes olvidar de regarlas.
|
En el sistema de riego Automatizado se ahorra tiempo y energía, ya que con la programación de la parte electrónica el sistema de riego se enciende solo y riega las plantas sin necesidad de que nosotros vayamos.
| |
Desventajas
|
En ciertos casos puede ser que el goteo sea demasiado lento que las plantas no reciban suficiente agua para poder sobrevivir.
|
Se puede gastar más dinero que en el sistema de riego por goteo, también es más complicado.
| |
Materiales
|
Maceta,Tubos pvc, conexiones, botellas de plástico,soporte,taladro,agua, tierra, plantas.
|
Maceta,Manguera, Display LCD, Fotocelda, Sensor de Humedad, Cables macho - hembra, Tapas de galón, Pistola de silicona, Batería de 9v, Protoboard, Programación de Arduino.
| |
Elaboración
|
Primero en los tubos de pvc les haremos pequeños agujeros en los cuales puedan ser expulsados luego conectaremos eso con una conexión que de ahí es donde estará la botella con agua. Simplemente recurriremos a poner soportes encima de la maceta para sostener el sistema de riego. Pondremos plantas acorde a los agujeros para poder regarlas.
| Realizamos la programación del Display LCD y la Fotocelda, Perforamos la manguera. Pegamos la parte electrónica a la maceta. |
Clientes
|
Paula Seas, Liam Jara, Nathalia Teran
| ||
Consideraciones Ambientales
|
Un sistema de riego por goteo que riega las plantas en una cantidad pequeña.
|
Un sistema de Riego Automatizado que riega a las plantas, ayudando a que estas puedan sobrevivir.
| |
Fabricación
|
Tuvimos 2 semanas pensando en el modelo de este proyecto, pero no lo terminamos porque nos enteramos que era un sistema de riego AUTOMATIZADO y empezamos todo de nuevo.
|
Empezamos haciendo el motor de agua casero con tapas. Perforamos la manguera, y elaboramos la parte electrónica.
|
Función
|
La función del sistema de riego por goteo es brindar agua a las plantas de una manera en la que el agua caiga hacia las plantas de una forma más delicada y uniforme que otros sistemas de riego
|
La función del sistema de riego automático es regar las plantas solo cuando estas la requieran sin necesidad de que nosotros vayamos al lugar.
| |
Ventajas
|
En el sistema de riego por goteo es necesario solo poner una vez agua en el sistema y poco a poco el agua caerá a la planta al contrario de los demás sistema no te puedes olvidar de regarlas.
|
En el sistema de riego Automatizado se ahorra tiempo y energía, ya que con la programación de la parte electrónica el sistema de riego se enciende solo y riega las plantas sin necesidad de que nosotros vayamos.
| |
Desventajas
|
En ciertos casos puede ser que el goteo sea demasiado lento que las plantas no reciban suficiente agua para poder sobrevivir.
|
Se puede gastar más dinero que en el sistema de riego por goteo, también es más complicado.
| |
Materiales
|
Maceta,Tubos pvc, conexiones, botellas de plástico,soporte,taladro,agua, tierra, plantas.
|
Maceta,Manguera, Display LCD, Fotocelda, Sensor de Humedad, Cables macho - hembra, Tapas de galón, Pistola de silicona, Batería de 9v, Protoboard, Programación de Arduino.
| |
Elaboración
|
Primero en los tubos de pvc les haremos pequeños agujeros en los cuales puedan ser expulsados luego conectaremos eso con una conexión que de ahí es donde estará la botella con agua. Simplemente recurriremos a poner soportes encima de la maceta para sostener el sistema de riego. Pondremos plantas acorde a los agujeros para poder regarlas.
|
Realizamos la programación del Display LCD, luego la programación de la Fotocelda, Unimos las dos programaciones como una. Perforamos la manguera. Pegamos la parte electrónica a la maceta. Empezaremos todo de nuevo debido a un inconveniente que tuvimos. Nos reuniremos en la casa de una de los integrantes del grupo para poder finalizar el proyecto.
|
iii. Describir cómo podría mejorarse la solución
La solución que se podría considerar es tener mejor organización del tiempo y materiales en el grupo. Se podría pensar en un método más eficiente para poder realizar cada parte del proyecto y poder realizarlo de una manera pulcra y mejor que al principio del proyecto.
iv. Describir el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales
El impacto que causará el proyecto del sistema de riego automatizado a los usuarios potenciales sra que les ayudará a regar las plantas con un gasto de tiempo menor al de un sistema de riego común y corriente.
Y en ciertos casos a gastar menos agua ya que este se riega de una manera equilibrada y previene el gasto innecesario del agua y tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario